Vestimenta - Los Inicios
Nuestro asesor
Juan Rodríguez investigador y artesano (durante más de 26 años) nació en San Cristóbal de La Laguna, C/San Antonio, como
el mismo comenta "a la sombra de la torre", se define como tejedor, ante todo, alumno de Juan de la Cruz durante 10 años y
otros 11 ha dedicado y confeccionado varios belenes para el Excmo. Cabildo Insular de Tenerife, a parte de realizar otras
colaboraciones como ser pregonero de las fiestas de San Benito Abad en el año 2004...
Personaje conocido por la mayoría de todos los folkloristas, al que hemos realizado la pregunta más comprometida: ¿cual es
el grupo que mejor lleva la vestimenta tradicional? Responde: "aquel donde se refleje la pureza, sencillez y realidad del
momento que se esta representando"
De ahí y a partir de entonces nace su compromiso con este grupo "Los Majuelos".
info@gflosmajuelos.com
Nuestros primeros asesores
En la segunda andadura, en el año 1980, fue cuando el grupo incorpora su cuerpo de baile dentro del cual estaban D. Juan
de la Cruz Rodríguez y D. José Antonio Pérez Cruz (ambos componentes) llevaban un tiempo investigando sobre la
indumentaria en la Isla de Tenerife y Gran Canaria respectivamente. Basándose en sus investigaciones, que "Los Majuelos"
asumen como propias, se realiza la vestimenta de campesinos de finales del siglo XIX y principios del XX. Gracias también a
posteriores investigaciones realizadas por ellos y por otros componentes, se confeccionarían las diferentes indumentarias
que el grupo posee actualmente, dígase los trajes de ciudad, las tapadas, el manto y saya...
Es por esta época también cuando D. Juan de la Cruz y D. José Antonio Pérez Cruz (más conocido por Teno) empiezan a
fraguar la idea de publicar un libro sobre la vestimenta de ambas provincias:
* " Textiles e Indumentarias de Tenerife" / Juan de la Cruz Rodriguez.
* " La Vestimenta Tradicional en Gran Canaria" / José Antonio Pérez Cruz.
¿Por qué vestimos así?
Nuestras prendas están basadas en los documentos, pinturas... de Antonio Pereira Pacheco y Alfred Diston:
Antonio Pereira Pacheco nace en La Laguna (1790-1858). Sus obras se componen de numerosos
escritos y pinturas en las que ocupó muchas de ellas a la indumentaria. Uno de sus trabajos más
destacados fue realizado en 1809 titulado " Colección de figuras que demuestran los usos y
costumbres de la población M.N y Leal Ciudad de La Laguna, Capital de la Isla de Tenerife y sus
Campos y suburbios, con algunos, templos y mapas de la misma Ciudad" , además de "La Historia de
Tegueste" en 1842.
Alfred Diston nace en Gran Bretaña (1793-1861). Aficionado a los viajes y a las aventuras se
establece en Tenerife donde reside en el Puerto de la Cruz. Durante su vida en la isla y su gran
actividad desarrollada en la misma, Diston, fue académico de la Nueva Academia Provincial de Bellas
Artes: sus obras artísticas están formadas en la mayor parte por acuarelas, dibujos, tinta china y
sepias. En 1829 publica (con Smith Elder and Co de Londres) un único fascículo de su obra " Costumes
of the Canary Islands" en las que se incluyen láminas con textos explicativos de; tapadas, manto y
saya..... Y muchas otras como "Die Kanarischen Inseln (1831)", "Historie naturalle des Iles Canaries",
"To Sir Archivald Little of Shabden fron his most gratefull and obliged servand (1824)"
Gracias a estas informaciones podemos reflejar dos grandes épocas en la historia reciente:
Además hay que destacar las circunstancias durante estos siglos como: la conquista, las comunicaciones con el exterior,
las importaciones, las materia primas (lana, los tintes......), las laborales de campesinos, las costumbres, las técnicas de
confección...etc., hacen que nuestra indumentaria tenga un "por que".
¿Quiere realizar alguna consulta de vestimenta?
Podrá hacerla a través de nuestro e-mail o si lo desea también puede dejar sus comentarios en nuestro facebook o twitter
(Haz click sobre los logos e irás directamente a nuestras páginas)
VESTIMENTA
S.XVIII - MEDIADOS DEL XIX
VESTIMENTA
MEDIADOS DEL XIX - HASTA S.XX
Exposición de vestimenta
Los Majuelos
Sala La Recoba
S/C de Tenerife